Elementos visuales
Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptúal. La línea visible tiene no sólo largo, sino también ancho. Su color y su textura quedan determinados por los materiales que usamos y por la forma en que los usamos.
Así, cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales forman la parte más prominente de un diseño, porque son lo que realmente vemos
a) Forma. Todo lo que pueda ser visto 
posee  una  forma  que  aporta  la  Identificación 
principal en nuestra percepción (fig. 2a).
b) Medida. Todas las formas tienen un 
tamaño. El tamaño es realativo si lo describimos 
en términos de magnitud y de pequeñez, pero 
asimismo es físicamente mensurable (fig. 2b).
c) Color. Una forma se distingue de sus 
cercanías por medio del color. El color se utiliza 
en su sentido amplio, comprendiendo no sólo 
los del espectro solar sino asimismo los neutros 
(blanco, negro, los grises intermedios) y asimismo(fig. 2 c).
d) Textura. La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser 
plana  o  decorada,  suave  o  rugosa,  y  puede 
atraer tanto al sentido del tacto como a la vista 
(fig. 2d).
			  Elementos de relación
Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, corno la 
dirección  v  la  posición:  otros  pueden  ser  sentidos, como el espacio y la gravedad.
a) Dirección.  La  dirección  de  una  forma 
depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras 
formas cercanas (fig. 3a).
b) Posición.  La  posición  de  una  forma  es 
juzgada por su relación respecto al cuadro o la 
estructura del diseño (fig 3b)
c) Espacio. Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que sean, ocupen un espacio. 
Así,  el  espacio  puede  estar  ocupado  o  vacio. Puede  asimismo  ser  liso  o  puede  ser  ilusorio, 
para sugerir una profundidad (fig. 3c)
d)  Gravedad.  La  sensación  de  gravedad 
no  es  visual  sino  psicológica.  Tal  como  somos 
atraídos  por  la  gravedad  de  la  Tierra,  tenemos 
tendencia  a  atribuir  pesantez  o  liviandad,  estabilidad o inestabilidad, a formas o grupos  de 
formas, individuales (fig. 3d)
			  Elementos prácticos
Los elementos prácticos subyacan el contenido y el alcance de un diseño:
a) Representación.  Cuando  una  forma  ha 
sido derivada de la naturaleza, o del mundo 
hecho  por  el  ser  humano,  es  representativa.  La 
representación puede ser realista, estilizada o 
semiabstracta.
b)   Significado. El significado se hace presente cuando ni diseño transporta un mensaje.
c) Función.  La  función  se  hace  presente 
cuándo  un  diseño  debe  servir  a un  determinado 
propósito.
La referencia al marco
Los  mencionados  elementos  existen  normalmente  dentro  de  límites  que  denominamos 
"referencia al marco". Esta referencia señala los 
limites exteriores da un diseño y define la zona 
dentro de la cual funcionan juntos los elementos creados  y  los  espacios  que  se  han  dejado  en 
blanco.
La  refarencia  al  marco  no  supone  necesariamente un marco real. En ese caso, el marco 
debe  ser  considerado  como  parte  integral  del 
diseño. Los elementos visuales del marco visible 
no deben ser descuidados. Si no existe un marco 
real,  los  bordes  de  un  cartel,  o  las  páginas  de 
una revista o las diversas superficies de un 
paquete,  se  convierten  en  referencias  al  marco 
para los diseños respectivos.
El marco de un diseño puedo ser de cualquier  forma,  aunque  habitualmente  es  rectangular. La forma básica de una hoja impresa es la 
referencia al marco para el diseño que ella contiene.
El plano de la imagen
Dentro de la referencia al marco está el plano de la imagen. El plano de la imagen es en realidad la superficie plana del papel (o de otro material) en el que el diseño ha sido creado. Las formas son directamente pintadas o impresas en ese plano de la imagen, pero pueden parecer situadas arriba, debajo u oblicuas con él, debido a ilusiones espaciales.
Forma y estructura
Todas  los  elementos  visuales  constituyen 
lo  que  generalmente  llamamos  "forma"  que  es 
el  objetivo  primario  en  la investigación sobre el lenguaje visual. La forma, en este 
sentido,  no  es  sólo  una  forma  que  se  ve,  sino 
una  figura  de  tamaño,  color  y  textura  determinados.
La  manera  en  que  una  forma  es  creada 
construida u organizada junto a otras formas, es 
a  menudo  gobernada  por  cierta disciplina  a  la que 
denominamos   "estructura". La estructura que incluye a los elementos de relación es esencial para nuestros estudios.